Pequeña corriente alimentada por un grupo electrógeno diésel.
- BY BISON
Índice del Contenido
Si quieres saber por qué un grupos electrógenos diesel alimenta una pequeña corriente, has venido al lugar correcto. Esta publicación de blog discutirá las razones comunes detrás de este problema.
Empecemos.
Hay varias razones por las que un grupo electrógeno diésel puede producir una salida de corriente baja, entre ellas:
a) Demanda de carga
La salida de corriente también será pequeña si el conectado carga excede la capacidad del generador. Los generadores diésel están diseñados para producir una cantidad específica de energía y, si se conecta una carga mucho menor, la salida de corriente también se reducirá.
b) Tamaño del generador
El tamaño del generador también afecta la salida de corriente. La producción actual será baja si el generador es más importante para la carga conectada.
c) Fallo del componente
La falla de un componente en el generador también puede causar una salida de corriente baja. Por ejemplo, un defecto voltaje El regulador puede evitar que el generador produzca el voltaje necesario para impulsar la carga.
d) Mala calidad del combustible
Pobre calidad del combustible También puede causar una salida de corriente baja. Si el combustible está contaminado o tiene un bajo contenido de energía, es posible que el generador no pueda producir la potencia requerida.
e) Desgaste del motor
Motor diesel el desgaste también puede afectar la capacidad del generador para generar electricidad. Si el motor está dañado o desgastado, es posible que no pueda producir el par necesario para impulsar el generador a plena capacidad.
Algunas otras razones pueden ser:
- El cable está suelto: el cable del diodo de silicio del generador diesel está roto y una o dos fases de la bobina del inducido están rotas
- El voltaje del regulador es bajo.
- El cinturón se desliza
- Cortocircuito parcial
- Un mal contacto conduce a una mayor resistencia.
Factores que afectan la clasificación de salida del generador
Todos los electrodomésticos están configurados para condiciones óptimas de funcionamiento. Cualquier fluctuación en estas condiciones puede impedir que el equipo funcione de manera menos eficiente. Los generadores no son una excepción. Los generadores suelen estar diseñados para funcionar de manera más eficiente al nivel del mar o cerca de él en condiciones estándar de temperatura y presión (STP).
Cualquier fluctuación en las condiciones STP puede dañar el generador y provocar una caída en la producción. En casos extremos, el generador puede dejar de funcionar por completo. Muchos de estos factores son relativamente menores para la mayoría de las aplicaciones, a menos que el grupo electrógeno se opere a altitudes superiores a 5,000 pies o el temperatura ambiente permanece por encima de los 100 grados Fahrenheit durante períodos prolongados. Se debe prestar especial atención a la compensación de estos casos extremos, como se analiza más adelante.
Las condiciones de temperatura ambiente son esenciales para el correcto encendido y funcionamiento del generador. Independientemente del combustible que alimente, todos los generadores necesitan suficiente aire para funcionar. Los niveles de aire reducidos pueden provocar un arranque fallido. En un motor diésel, el aire y el combustible se inyectan juntos. El aire comprimido se calienta y, cuando se alcanzan la temperatura y la presión máximas, se inyecta y enciende el combustible diésel en determinadas condiciones. En los generadores que funcionan con gasolina, un carburador introduce inmediatamente una mezcla de aire y combustible y crea una chispa para encender el motor. Sin embargo, en ambos casos se requiere suficiente volumen de aire para un arranque y funcionamiento adecuados.
a) Altitud
En altitudes elevadas, la disminución de la presión del aire reduce la densidad del aire. Si no se tiene en cuenta, esto puede causar problemas con el arranque del generador, ya que el aire es vital para el encendido de cualquier generador.
Otro factor que se ve afectado es la disponibilidad de aire ambiente para facilitar la refrigeración del generador. El proceso de combustión genera calor, que debe disiparse al medio ambiente para mantener baja la temperatura del motor. Debido a la baja densidad del aire, la disipación de calor es mucho más lenta a grandes altitudes que al nivel del mar, lo que hace que la temperatura del motor siga aumentando. El motor todavía está caliente y el sobrecalentamiento es un problema común en esta condición.
b) Temperatura
Altas temperaturas También puede estar asociado con una menor densidad del aire y puede crear problemas de ignición similares debido a un suministro de aire insuficiente. Esto sobrecarga el motor que se impulsa a sí mismo para entregar la potencia para la que fue diseñado. Sin embargo, no lo logró debido a niveles inadecuados de oxígeno disponibles para la combustión. En muchos de estos casos, el motor se sobrecalienta y, en ocasiones, se bloquea por completo.
c) Humedad
La humedad mide el contenido de agua en un volumen de aire determinado. En condiciones de mucha humedad, el vapor de agua en el aire desplaza el oxígeno. Los niveles bajos de oxígeno pueden afectar la ignición porque el oxígeno es un elemento en el aire que se enciende en el motor para quemar combustible.

d) Generadores de calificación
BISON Generadores vienen en una variedad de tamaños. Cada uno de ellos está preestablecido para un nivel de salida específico. Los generadores se seleccionan e instalan de acuerdo con los requisitos eléctricos de cualquier instalación. Lo ideal es que un generador estándar funcione al 80% de su capacidad para un uso continuo. En caso de emergencia, se puede utilizar con un 100% de eficacia. Varias empresas que fabrican generadores han desarrollado clasificaciones estándar para estos generadores, dando a los compradores una idea de la capacidad real del generador. Dependiendo de los requerimientos del consumidor, éste puede elegir entre las marcas disponibles ya que la capacidad de cada marca está estandarizada según estándares internacionales.
e) Generadores de reducción de potencia
Hemos visto anteriormente cómo las condiciones ambientales no estándar pueden reducir la producción de energía del generador. En este caso, ¿cómo adivinar el nuevo nivel de producción? Una técnica de "reducción de potencia" determina cómo funcionará el generador en nuevas condiciones ambientales. La reducción de potencia es un método empleado en equipos eléctricos y electrónicos de potencia en el que el equipo funciona por debajo de su consumo de energía máximo nominal.
La reducción de potencia del generador depende del fabricante del equipo. Diferentes fabricantes diseñan generadores utilizando materiales de diversas fuentes. Además, el desarrollo del diseño es diferente y, en muchos casos, la tecnología también lo es. Todos estos contribuyen a mejorar la eficiencia general del generador. Por tanto, la reducción de potencia del generador depende del proceso de fabricación. Diferentes marcas tienen diferentes factores de reducción para calcular la producción del generador en condiciones ambientales no estándar.
Sin embargo, se pueden utilizar fórmulas generales para calcular estimaciones aproximadas de los niveles de producción. Las fórmulas de reducción de potencia estándar establecen que los generadores de gasolina, diésel o propano líquido normalmente deben reducirse entre un 2 % y un 3 % de su potencia estándar por cada 1000 pies de aumento de altitud. El factor de reducción de potencia para los generadores que funcionan con gas natural suele estar más cerca del 5%.
f) Problemas de combustible
A bajas temperaturas, los niveles insuficientes de oxígeno pueden provocar problemas de arranque; Otro problema común es la gelificación del combustible diesel. Las bajas temperaturas pueden hacer que el combustible diesel se gelifique, lo que altera las características de flujo del combustible. Esta gelificación se atribuye al contenido de parafina en el diésel. Ciertos tipos de diésel, como el diésel bajo en azufre, tienen un mayor contenido de parafina que otros.
A bajas temperaturas, la parafina puede cristalizar y obstruir los filtros de combustible. Cuando el filtro de combustible se obstruye, el combustible adicional no puede ingresar rápidamente a la cámara de combustión y la relación aire-combustible cambia, lo que resulta en una combustión incompleta. En este caso, es posible que el motor del alternador no arranque.
Generalmente se utilizan dos métodos para evitar la gelificación: a) preparar el combustible para el invierno yb) agregar aditivos antigelificación.

Preparación para el invierno
El proceso de mezclar un combustible de calidad comercial con un combustible más refinado en proporciones predeterminadas para reducir el contenido total de parafina del combustible. Esto generalmente se hace en el establecimiento de distribución antes de entregar el combustible a la gasolinera. Las diferentes regiones geográficas tienen diferentes proporciones de mezcla según las condiciones de temperatura. En zonas con temperaturas muy bajas o donde el contenido de parafina del diésel es alto, hay una mayor cantidad de diésel refinado en la mezcla.
Agentes antigelificantes
Estos agentes evitan que el combustible diesel se gelifique. Alteran las propiedades químicas del combustible para evitar que la parafina cristalice y el diésel se gelifique. Se recomienda añadir el agente antigelificante al depósito antes de llenarlo. Estos aditivos también deben mezclarse adecuadamente en las proporciones indicadas. Si su filtro de combustible ya está obstruido, hay varios aditivos antigelificación disponibles para desatascar el filtro y evitar obstrucciones adicionales.
g) Consideraciones de carga
Como se indicó en las secciones anteriores, se entiende que las condiciones STP aumentan la potencia de salida del generador debido a la máxima disponibilidad de aire y la calidad requerida del flujo de combustible. Aunque están diseñados para soportar el 100 % de la carga en condiciones estándar, generalmente se recomienda que los generadores funcionen a aproximadamente el 80 % de su capacidad total para un uso máximo y continuo. Sin embargo, en caso de emergencia, se puede presionar el generador para que proporcione el 100% de salida a los circuitos críticos. Desde el punto de vista del mantenimiento, esto no sobrecarga el generador y la vida útil del grupo electrógeno no se ve afectada negativamente.
Conclusión
En resumen, las causas de las pequeñas corrientes alimentadas por grupos electrógenos diésel pueden variar ampliamente, pero normalmente incluyen demanda de carga, tamaño del generador, fallas de componentes, mala calidad del combustible y desgaste del motor. El mantenimiento y la resolución de problemas adecuados pueden ayudar a identificar y resolver estos problemas para mantener su generador funcionando a su capacidad óptima.
Preguntas frecuentes sobre grupos electrógenos diésel
¿Cuánta electricidad puede generar un generador diésel?
Tamaños de unidades de 8 a 30 kW (también de 8 a 30 kVA monofásicos) para hogares, pequeñas tiendas y oficinas, generadores industriales más grandes de 8 kW (11 kVA) a 2,000 kW (trifásicos de 3 kVA) utilizados en edificios de oficinas, fábricas y otras instalaciones industriales.
¿Qué tipo de corriente produce un generador diésel?
Los generadores diésel utilizan una serie de pasos para producir corriente alterna (CA). El proceso comienza cuando un motor diésel (combustión interna) convierte parte de la energía química del combustible en energía mecánica rotacional.
¿Por qué se reduce la potencia del generador?
Los generadores suelen estar diseñados para funcionar de manera más eficiente al nivel del mar o cerca de él en condiciones estándar de temperatura y presión (STP). Cualquier fluctuación en las condiciones STP puede dañar el generador y provocar una caída en la producción. En casos extremos, el generador puede dejar de funcionar por completo.
¿Qué pasa si el voltaje es demasiado bajo?
Si el voltaje es demasiado bajo, el amperaje aumentará, lo que puede provocar que los componentes se derritan o que el dispositivo no funcione correctamente. Si el voltaje es demasiado alto, hará que el aparato funcione “demasiado rápido y demasiado alto”, acortando su vida útil.
¿Qué hace que un generador sea más potente?
Para aumentar la potencia del generador, puede reemplazar los imanes por imanes más fuertes o reemplazar las bobinas. La nueva bobina debe tener más vueltas que la bobina anterior. Mientras más devanados tenga la bobina, más potencia podrá generar el generador.
Contáctenos
Complete nuestro formulario de contacto y pronto nos comunicaremos con usted con asesoramiento de expertos.
¡Ponte en contacto para hablar con nuestros expertos!

¿Cómo limpiar el carburador de un generador?
Descubra instrucciones sencillas paso a paso para limpiar el carburador de su generador, garantizando un rendimiento óptimo y la longevidad de su equipo.

Diferencia entre inversor y generador: diferencias clave
Conozca la diferencia entre un inversor y un generador. Deje que BSION le ayude a elegir el generador adecuado para satisfacer sus necesidades portátiles y ecológicas.

Generador diésel Color humo
Los colores del humo del generador diésel pueden indicar el estado del generador. Desde humo negro hasta humo blanco, como mala calidad del combustible o problemas con la entrada de aire.

Causas del regulador de voltaje dañado (AVR)
Si su regulador de voltaje se ha dañado, puede haber muchas causas y razones detrás de esto. En esta publicación, veremos todos esos motivos y también cómo solucionarlos. Empecemos.

¿Por qué hay aceite en el filtro de aire del generador?
¿Por qué hay aceite en el filtro de aire del generador? BISON Lo explicaré con más detalle y te contaré una solución más completa en este blog.

Cómo funciona un interruptor de transferencia de generador: guía completa
Siguiente, BISON En este artículo, exploraremos los interruptores de transferencia del generador. Continúe leyendo para aprender cómo funcionan, por qué son vitales y más.