kW, kVA y factor de potencia
- BY BISON
Índice del Contenido
Esta entrada de blog discutirá kW, kVA y factor de potencia. BISON También analice cómo calcular el factor de potencia usando kW y kVA.
Empecemos.
kW: potencia real
kW es la cantidad de potencia convertida en producción útil. Por tanto, los kW se denominan potencia real o potencia de trabajo.
kVA: Potencia aparente
kVA es simplemente una medida de potencia aparente: indica la potencia total utilizada en el sistema. En un sistema 100% eficiente, kW = kVA. Sin embargo, los sistemas eléctricos nunca son 100% eficientes, por lo que no la potencia aparente de todos los sistemas se utiliza para realizar trabajos prácticos.

¿Qué es el factor de potencia y por qué es importante?
El factor de potencia es una actuación de la eficiencia energética. Generalmente se expresa como un porcentaje: cuanto menor sea el porcentaje, menos eficiente será el uso de energía.
El factor de potencia (PF) es la relación entre la potencia operativa (medida en kilovatios (kW)) y la potencia aparente (medida en kilovoltios-amperios (kVA)). La potencia aparente, también conocida como demanda, mide la potencia utilizada para hacer funcionar maquinaria y equipos durante un período determinado. Se obtiene multiplicando por (kVA = VxA). Los resultados se expresan en unidades kVA.
PF representa la relación entre la potencia real utilizada en el circuito y la potencia aparente entregada al circuito. Un factor de potencia del 96% significa una eficiencia mayor que un factor de potencia del 75%. En muchas regiones, un FP inferior al 95 % se considera ineficiente.

Cómo entender el factor de potencia.
Cerveza es potencia activa (kW) – La potencia útil o cerveza líquida es energía que sí funciona. Esta es la parte que quieres.
La ESPUMA es potencia reactiva (kVAR): la ESPUMA se desperdicia o se pierde energía. La energía generada no realiza ningún trabajo, como calor o vibración.
MUG es potencia aparente (kVA) – MUG es la potencia demandada o la potencia proporcionada por la empresa de servicios públicos.
Si el circuito es 100% eficiente, la demanda será igual a la potencia disponible. Cuando la demanda excede la energía disponible, los sistemas de servicios públicos se estresan. Muchas empresas de servicios públicos añaden cargos por demanda a las facturas de los grandes clientes para compensar la diferencia entre oferta y demanda. Para la mayoría de los servicios públicos comunes, la demanda se calcula en función de la carga promedio colocada durante un período de 15 a 30 minutos. Si la demanda es irregular, la empresa de servicios públicos debe tener más capacidad disponible que si la demanda de carga permanece constante.
La demanda máxima es cuando la demanda es más alta. El desafío para las empresas de servicios públicos es proporcionar electricidad para hacer frente a los picos de cada cliente. Usar electricidad cuando la mayor demanda interrumpe el suministro general, a menos que existan reservas suficientes. Como resultado, las empresas de servicios públicos pagan por la demanda máxima. La empresa de servicios públicos puede incluso tomar el pico más grande y aplicarlo durante todo el ciclo de facturación para algunos clientes más grandes.
Las empresas de servicios públicos cobran recargos a las empresas con factores de potencia más bajos. El costo de perder eficiencia puede ser alto, similar a conducir un automóvil que consume mucha gasolina. Cuanto menor sea el factor de potencia, menos eficiente será el circuito y mayor será el costo operativo general. Cuanto mayores sean los costos operativos, más probable será que la empresa penalice a los clientes por el uso excesivo. En la mayoría de los circuitos de CA, el factor de potencia nunca será igual a uno porque siempre habrá alguna impedancia (interferencia) en la línea eléctrica.

Cómo calcular el factor de potencia.
Para calcular el factor de potencia, necesita un analizador de energía o un analizador de calidad de energía que mida tanto la potencia operativa (kW) como la potencia aparente (kVA) y calcule la relación kW/kVA.
La fórmula del factor de potencia se puede escribir de otras formas:
PF = (potencia real)/(potencia aparente)
or
FP = W/VA
Watts mide la potencia útil, mientras que VA mide la potencia entregada. La relación entre los dos es esencialmente la relación entre la potencia útil y la potencia suministrada.
Un factor de potencia deficiente significa que estás utilizando la electricidad de manera ineficiente. Esto es importante para las empresas porque puede llevar a lo siguiente:
Daño térmico al aislamiento y otros componentes del circuito.
Reducir la potencia útil disponible
Requiere un mayor tamaño de conductor y dispositivo.
Finalmente, el factor de potencia aumenta el costo general del sistema de distribución de energía porque un factor de potencia más bajo requiere una corriente más alta para alimentar la carga.
Los cálculos de kVA a kW
Estas dos unidades de potencia son esenciales para resolver muchos problemas de física. La fórmula para convertir kVA a kW. :
kVA= kW/FP
Como ejemplo: si el factor de potencia es 0.2 y los kW son 160, entonces kVA = 160/0.2 = 800 kVA.
cálculos de kW a kVA
El cálculo de kVA en ciencia es fundamental.
Para convertir kW a kVA, utilice la siguiente fórmula:
kW=kVA×PF
Como ejemplo: si el factor de potencia es 0.2 y kVA es 200, entonces los kW serán:
kW=200kVA×0.2 = 40kW

Diferencia entre kW y kVA
El factor de potencia es la principal diferencia entre kW (kilovatios) y kVA (kilovoltios-amperios). kW es la unidad de potencia activa y kVA es la unidad de potencia aparente. Por tanto, el factor de potencia definido y conocido es una aproximación (normalmente 0.8), y en los cálculos de kW a kVA, el valor de kVA siempre será mayor que el valor de kW.
Entre industriales y comerciales generadores portátiles, kW se utiliza con mayor frecuencia en los generadores estadounidenses. La mayor parte del mundo utiliza principalmente kVA como Generador listo.
Para explicarlo con más detalle, la clasificación de kW es principalmente el resultado de la potencia de salida que el generador puede entregar en función de la potencia del motor. Los kW se calculan utilizando 0.746 veces la potencia nominal del motor.
Por ejemplo, si tiene un motor de 600 caballos de fuerza, su potencia es de 473 kilovatios.
Kilovoltiamperios (kVA) es la capacidad final del generador. Los grupos electrógenos generalmente se muestran en dos clasificaciones. Para determinar la relación calculada de kW a kVA, se utiliza la siguiente fórmula de kW a kVA. 0.8 (pf) x 750 (kVA) = 600 kW
Cosas para recordar
- Tanto kVA como kW son unidades de medida de potencia.
- kVA o kilovoltio-amperio se refiere sólo a 1000 VA. Se refiere a la potencia aparente disponible para el sistema.
- kW o kilovatio se refiere a la potencia que se convierte en energía utilizable.
- El factor de potencia es simplemente la relación entre la potencia activa absorbida en un circuito y la potencia aparente que fluye en él. Muestra la eficiencia del sistema.
- El factor de potencia es de 0 a 1, siendo 1 el sistema más eficiente.
- La fórmula de conversión de kW a kVA es kW= kVA x factor de potencia (PF)
- En el caso de CC no existe diferencia entre kW y kVA, mientras que en el caso de CA, kVA y kW varían según el factor de potencia.
- El valor de kVA es siempre mayor que kW.
Conclusión
En esta publicación de blog, hemos visto en detalle los kW, kVA y el factor de potencia. También analizamos cómo calcular el factor de potencia usando kW y kVA.
¿Cuál es la relación entre KVA y KW para circuitos de CA y CC?
La relación entre KVA y KW para circuitos de CA y CC es la siguiente:
Para un circuito CC:
Factor de potencia = 1
kilovatio = kilovoltio-amperio
Para circuitos de CA:
Factor de potencia> 1
kW=kilovoltio-amperio*PF
¿Cuántos kilovatios es un kilovoltio-amperio?
kW o kilovatio es una unidad de potencia eléctrica. Equivale a 1,000 julios por segundo y mide la velocidad a la que se transfiere la energía. Esto significa que en un circuito de CC, un kVA equivale a 1 kW. Esto significa que un kVA equivale a 1,000 vatios.
¿Cómo afecta el factor de potencia a los kVA?
Con un factor de potencia unitario (100%), se requiere una capacidad de red de generación y distribución de 2,000 KVA para entregar 2,000 KW. Sin embargo, si el factor de potencia cae al 85%, se necesita una capacidad de 2,353 KVA. Entonces vemos que un factor de potencia más bajo perjudica la capacidad de generación y distribución.
¿Qué es un buen factor de potencia?
El factor de potencia ideal o bueno es la unidad o uno. Menos de uno significa que se requiere energía adicional para completar la tarea real en cuestión. Toda corriente eléctrica provoca pérdidas en el sistema de distribución y suministro. Una carga con un factor de potencia de 1.0 produce la carga de potencia más eficiente.
Contáctenos
Complete nuestro formulario de contacto y pronto nos comunicaremos con usted con asesoramiento de expertos.
¡Ponte en contacto para hablar con nuestros expertos!

Diferencia entre inversor y generador: diferencias clave
Conozca la diferencia entre un inversor y un generador. Deje que BSION le ayude a elegir el generador adecuado para satisfacer sus necesidades portátiles y ecológicas.

¿Cómo comprobar y agregar refrigerante a un generador?
Le proporcionaremos una guía paso a paso sobre cómo verificar y agregar refrigerante al generador para garantizar que su generador se mantenga en óptimas condiciones.

cómo hacer que un generador sea silencioso
BISON profundizará en los aspectos prácticos de cómo hacer que su generador sea silencioso, brindándole la paz y tranquilidad que se merece sin comprometer la energía.

Causas y soluciones del sobrecalentamiento del generador.
Hay muchas causas para el calentamiento del generador y en esta publicación discutiremos todas esas causas y sus soluciones. Sigue leyendo para solucionar el problema de sobrecalentamiento del generador.